El Patrón de los Labradores, San Isidro, tiene sus días grandes en Fortuna durante el fin de semana posterior al 15 de Mayo, día de su onomástica.
Desde hace muchos años, Fortuna rendía culto a San Isidro para pedir una buena cosecha e incluso también para pedir agua, para ello se sacaba en procesión por el pueblo a la talla del Santo.
APUNTES
Fiesta: San Isidro Labrador
Fecha: Fin de Semana posterior al 15 de Mayo
Lugar: Fortuna
Recomendaciones: Desfile de Carrozas (Sábado) y Procesión de San Isidro (Domigo)
|
Con el paso de los años, a esta procesión se fueron añadiendo las típicas carrozas tiradas con tractores propios de los labradores, las cuales repartían comida y bebida durante la procesión.
Si bien en sus comienzos el desfile de carrozas lo cerraba la talla de San Isidro, la cual era portada a hombros de los fieles, desde hace algunos años, cuando erá Juan Cortés Ferez párroco de la Iglesia de la Purísima, se decidió trasladar la procesión de la imagen al domingo posterior al 15 de Mayo, es decir, al día siguiente del desfile de carrozas.
Con este cambio, el sábado quedó tal y como lo conocemos en la actualidad, con un gran desfile que saca a las calles de Fortuna más de 20 carrozas.
Las carrozas, que tradicionalmente están tiradas por tractores, propios de la labranza, son un derroche de generosidad y tradición. Empezando por los tractores y terminando por la decoración de las mismas, pasando incluso por la propia comida que se reparte durante todo el trayecto gratuitamente a todos los asistentes que se acercan a pedir a las carrozas.
Bocadillos, salchicha seca, morcillas, cervezas, refrescos... la tradición gastronómica murciana y de su huerta se ve reflejada durante esta tarde en las calles de Fortuna. En unas carrozas que son decoradas por palmeras o ramas de olivo y que corresponden a distintas asociaciones o grupos de amigos de la localidad.
A este gran desfile de carrozas pueden llegar a acudir varios millares de personas procedentes de cualquier punto de la Región de Murcia. Algo que se ha visto acrecentado en los últimos años gracias a la llegada de un público mucho más joven que se concentra en torno a una carroza con música actual.
Lo más destacado de este desfile, al margen de la generosidad, está basado en la indumentaria. Los vecinos de Fortuna, y muchos visitantes de la Región, se visten con el traje típico de "Huertano". El traje de la Huerta Murciana que es típico de la Región y de sus agricultures históricamente. Los zarahueles, la camisa, el chaleco... nada falta en este desfile de carrozas que guiña uno de sus ojos a la Murcia más tradicional.
El desfile tiene el mismo recorrido que la procesión del día siguiente, el domingo, sale desde la Avenida Juan Carlos I, pasa por Salvador Allende y Francisco Salzillo y baja por la avenida Juan Ramón Jiménez para finalizar en la desembocadura de la calle Purísima con la plaza Juan XXIII.
La procesión, que sale a las calles en torno a las ocho de la tarde (tras la misa en honor a San Isidro) está acompañada por la Peña de Coros y Danzas "La Purísima", más conocida como la Peña "L'Albarza".
La imagen de San Isidro proviene de Olot, y se venera en la Ermita de San Roque, lugar en el que finaliza la procesión sobre las diez de la noche.
|